Alto Palancia Lit Fest
Con las lluvias otoñales regresa el Alto Palancia Lit Fest
El festival literario de la comarca del Alto Palancia, creado el año pasado por Vociferio y producido por Lalenta Invernadero Cultural, se celebrará del 1 al 10 de noviembre y pasará por las localidades de Pavías, Almedíjar, Soneja, Segorbe, Mas de Noguera y Geldo.
“Petricorazas”, palabra compuesta por petricor (olor a tierra mojada) y coraza, es el lema escogido este año por el festival. Si el año pasado nos centramos en la denuncia de los incendios, agravados por la mala gestión de los bosques y la sequía, este año el tema principal es la alteración de los ciclos de las lluvias, cuando no su escasez, y toda la problemática que deviene para los cultivos tradicionales y las formas de vida de flora y fauna tanto de la Sierra de Espadán como de la Sierra Calderona.
Por nuestra extensa programación pasarán nombres como las poetas María Ángeles Pérez López (Premio Nacional de la Crítica 2023), Luz Pichel, Mar Benegas (Premio Cervantes Chico 2022), Elsa Moreno (Premio Nacional Ldelírica), Edurne Batanero (Premio de Poesía Joven Vaso Roto y Premio Álvaro Tejero Barrio de poesía crítica 2024), el poeta agroecológico Ángel Calle o Pascual Mas, escritor, poeta y ensayista, experto en la obra poética de Max Aub.
El poeta Josep Carles Laínez abrirá una nueva sección en el festival con “Esas otras hablas de las que usted me habla”, en torno a la recuperación de la lengua Churra. Además, la poeta de Puerto de Sagunto Enna Villarroya Martínez presentará su libro “Las Voluntades” en un marco incomparable, la Cueva Cerdaña.
Otras poetas de gran talento que nos acompañarán serán Ane Campaña Blanco, Ángela Navarro, David Silvestre, Miki Garofalo y Nelo Sebastián, impulsor de la compañía Vudú Teatro.
El punto musical lo pondrán el spoken rap de Celia Bsoul, Dyso y Esse Sico, el prestigioso grupo palentino El Naan, y Sálvida, de las zaragozanas Sofía Díaz Gotor y Helena Millán Fajó, quienes con su “ritual inmersivo” cerrarán el festival.
El punto audiovisual lo aportará la retrospectiva de la Sección Oficial del Premio de Videopoesía Ojo Fiero en sus ediciones de 2023 y 2024. Y el del arte contemporáneo, los/as artistas Ro Caminal, Gagou, Lina Bravo y Miguel Chaparro.
Además, contaremos con Natalia Castellanos Ayala, arquitecta, educadora ambiental y agroecóloga, cofundadora de la Asociación Arrelaires y del colectivo Las Espigolaores, así como con los vecinos de Geldo Sohuila Hammoum y Mohamed Fariji, quienes serán nuestra toma de tierra durante el festival.
Un festival bien enraizado gracias a las colaboraciones con la Fundación Max Aub, la granja-escuela Mas de Noguera, el Centro de Dinamización Rural del Palancia-Mijares, el Espacio de Encuentro Rurales La Surera, el IES Alto Palancia, els Espais Rurals de Recerca Contemporània AVAN y la cervecera ecológica L’Audaç.
Y bien regado, ya que Alto Palancia Lit Fest 2024 cuenta con el patrocinio y colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte – Dirección General del Libro, el Ayuntamiento de Geldo, el Ayuntamiento de Pavías y, de forma más indirecta, de la UJI Universitat Jaume I.
Nuestro deseo: ¡únete!
Ven al Alto Palancia y descubre a su vez las localidades por las que navegaremos: Pavías, Almedíjar, Soneja, Segorbe, Mas de Noguera y Geldo.